![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
UNIVERSO El Universo es el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos,
junto con toda la materia y energía
existentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la Cosmología,
disciplina basada en la Astronomía y la Física. Edad, el Universo tiene 13.700 millones de años (margen
de error cercano al 1%). Destino final, la evidencia apoya la Teoría de
la expansión permanente del Universo. Hay
muchas teorías sobre su origen y destino final. En el principio del Universo hace unos 15.000 millones de años
todo el material de las galaxias debió ocuparse en un solo punto, las investigaciones indican que los bloques estructurales
de nuestro Universo surgieron en el primer instante de un gran estallido el Big Bang, el inicio de una inimaginable explosión. En la teoría de la gran explosión o Big Bang (el momento de la
creación). El Universo es solo un punto aunque infinitamente caliente y denso. En
las primeras mil millonésimas de segundo el Universo aumenta su tamaño al tamaño de un balón de Voleibol. Transcurrida un millonésima de segundo el Universo pasa a ser una
bala de fuego que se expande con violencia su radio es de 16 mil millones de km y su interior esta lleno de protones, neutrones,
electrones, así como miles de millones de neutrinos. Un minuto después el
Universo con un diámetro de 16 mil billones de km es un gigantesco reactor termonuclear, que transforma los núcleos de H en
núcleos de helio producidos durante la gran explosión. Su temperatura de varios miles de millones de grados es demasiado alta
como para que se formen átomos complejos. Después de algunos cuantos de miles de años la temperatura del
Universo desciende hasta cerca de los 4000° C. La mezcla brillante de materia y radiación se ha enfriado lo suficiente para
que se realicen la formación de átomos. El Universo se oscurece y la materia empieza a concentrarse debido a la fuerza de
gravedad. En unos miles de millones de años más al contraerse las vastas
nubes de gas surgen las galaxias y se desata la formación de las estrellas. Hoy
las galaxias se agrupan en súper cúmulos distantes entre si de cien millones a 400 millones de años luz en grandes espacios
de oscuridad de promedio y el calor del Big-Bang ha menguado hasta convertirse en una débil radiación de trasfondo. La materia oscura “El gran componente secreto del Universo
que podría constituir la mayor parte de la sustancia del Universo es la partícula llamada neutrino”. Los físicos han
calculado que a raíz del Big Bang se produjeron enormes cantidades de neutrinos cerca de 10 a la noventa millones pero no
es posible observar tales partículas dado su ínfimo tamaño. Es muy posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea
una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia
oscura tal vez constituya el 99% de todo lo que hay en el Universo. La fuerza
gravitatoria de toda esa materia tal vez podría cesar e invertir con ella la expansión, así las galaxias empezarían a retroceder
y con el tiempo chocarían unas contra otras, la temperatura se elevaría y el Universo se precipitaría hacia un destino catastrófico
en el que quedaría reducido nuevamente a un punto. Algunos físicos han especulado
que después se formaría otro Universo, en cuyo caso se repetía el proceso.
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||